miércoles, 1 de octubre de 2014

Un poco de historia.



Desde la antigüedad más remota tenemos referencias concretas de los beneficios físicos y espirituales del vegetarianismo, nos referimos a los escritos más antiguos de la humanidad, como los referentes a la Medicina Tradicional China (más de 3000 a.C.), o a la Medicina Tradicional Ayurveda (más de 3000 a.C.), como así también a las referencias que podemos hallar en La Biblia (antiguo y nuevo testamento), y en otros libros sagrados de la humanidad, y no olvidemos la gran lista de personajes celebres de todas las épocas que han sido vegetarianos amantes de lo natural y que lo han difundido en sus tiempos. 

Recién en el siglo pasado el movimiento se empezó a organizar en occidente, y en 1889 se fundó la Unión Vegetariana Federal con el fin de unir a las sociedades vegetarianas de todas las partes del mundo. El primer Congreso Mundial Vegetariano fue celebrado en Chicago, EE.UU., en 1893 al que siguieron otros en Londres, Inglaterra, en 1897, 1901 y 1905. Como resultado de las discusiones entre ciertos individuos y sociedades, la Unión Federal Vegetariana,( en 1908 y durante un congreso celebrado en Dresde, Alemania ), fue sustituida por la Unión Vegetariana Internacional, la que hoy engloba a todas las asociaciones vegetarianas del mundo. 


en fin, hoy nuevamente un grupo de vegetarianos esta tratando de unir, organizar y desarrollar el movimiento en todo el país, para este fin se funda la Unión Vegetariana Argentina, con el ánimo de ayudar a evitar el sufrimiento de los animales, promover los beneficios para la salud de la dietas basadas en vegetales y colaborar con nuestra forma de vivir a proteger el medio ambiente. 
Así es que con el esfuerzo de colaboradores y asociados, se organizan diferentes tareas y proyectos de difusión, manteniendo en estos momentos gran actividad en varias áreas, entre las que podríamos mencionar la gráfica, con la edición de una publicación especializada en el tema, la única en su tipo en el mundo de habla hispana, cumpliendo en diciembre del 2003 su tercer ciclo de ética programa radial, una editorial que edita títulos relacionados con nuestra temática, habiendo editado los primeros libros de veganismo en Argentina, también se cubre el área Internet con la web que está viendo en este momento, y que es visitada por aproximadamente 1500 personas por día, también se coordinan varias listas de correo y se publica un Boletín Electrónico, y además se organizan eventos como los ya tradicionales Encuentros Vegetarianos de la UVA, y los varios proyectos en marcha que en breve estaremos dando a conocer.   




No hay comentarios:

Publicar un comentario