EL CONSUMO DE LECHE ASOCIADO A LA DIABETES.
Los primeros estudios sobre la diabetes revelaron que la frecuencia de la diabetes insulinodependiente está relacionada con la alimentación del lactante. Cuanto más tiempo fueron amamantados por sus madres, tanto menor era el riesgo de los sujetos de contraer diabetes en periodos posteriores de la vida. Más tarde, sin embargo, se revisó la interpretación de este hallazgo, al observarse que los niños alimentados con leche de vaca maternizada en vez de leche materna eran los más propensos a contraer diabetes. Unos estudios más precisos revelaron que los diabéticos tienen en la sangre un número asombroso de anticuerpos contra una determinada proteina. La diabetes se considera una «enfermedad auto inmune», lo que significa que el cuerpo dirige supuestamente sus defensas contra sí mismo. La proteína concreta que el cuerpo trata de combatir en este caso procede del suero de la leche de vaca.
![]() |
No consumo productos lácteos. |
Si la proteína de leche se instala en los tejidos conectivos del cuerpo, lo más natura les que las células inmunitarias del organismo (los glóbulos blancos) los ataquen y eliminen. El hecho de que esta respuesta del sistema inmunitario inflame las células que rodean a estos tejidos (lo cual es esencial para la curación) no debe maLinterpretarse en el sentido de que se trata de una enfermedad autoinmune.
Desde que se utiliza leche de vaca para elaborar queso, el suero, un producto residual de la producción de queso, se les ha dado de comer a los cerdos. Esta práctica se mantuvo incluso después de que unos científicos atribuyeran un gran valor nutritivo al suero de leche. Puesto que nadie quería realmente beber este «valioso» ingrediente de la leche, se procedió a mezclarlo con otros productos. Esto «coincidió » con un importante incremento de las alergias en el mundo desarrollado. Los científicos han descubierto que la betacaseína (una proteina) de la leche de vaca puede provocar una respuesta inmunitaria que, a su vez, puede experimentar una reacción cruzada con un antígeno para dar lugar a una reacción alérgica. Una alergia es la respuesta del cuerpo encaminada a combatir una sustancia que considera peligrosa para su salud y su supervivencia.
Hoy en día, millones de personas del hemisferio occidental sufren alergias causadas por la leche o por productos que contienen leche en polvo o suero. Tal vez sea ésta la razón de que la mayoría de poblaciones del mundo prefieran no beber leche de vaca. La actual «epidemia de alergia» en los países desarrollados puede haber sido causada por el «alimento milagroso» (que es el suero de leche) que se añade a numerosos productos alimenticios, incluidos los alimentos infantiles, el queso fresco, las sopas preparadas, los alimentos dietéticos, etc. Estamos prácticamente infectadosde estas proteínas lácteas a menos que nos alimentemos de productos puramente naturales.
Hoy en día, millones de personas del hemisferio occidental sufren alergias causadas por la leche o por productos que contienen leche en polvo o suero. Tal vez sea ésta la razón de que la mayoría de poblaciones del mundo prefieran no beber leche de vaca. La actual «epidemia de alergia» en los países desarrollados puede haber sido causada por el «alimento milagroso» (que es el suero de leche) que se añade a numerosos productos alimenticios, incluidos los alimentos infantiles, el queso fresco, las sopas preparadas, los alimentos dietéticos, etc. Estamos prácticamente infectadosde estas proteínas lácteas a menos que nos alimentemos de productos puramente naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario